Ya
visto previamente las teorías del movimiento corporal humano y
sabiendo que relación guarda con la fisioterapia (MCH = Objeto de
estudio), se puede ver las características que este posee, a nivel
funcional, estructural, mediante a sistemas ( pulmonar,
cardiovascular, nervioso, musculo esquelético) que se
interrelacionan con el medio ambiente.
El
MCH se puede dar de dos maneras:
- Involuntario: Es el movimiento en donde no hay control de la persona, en donde se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, como los latidos del corazón, parpadeo, reflejos, etc.
¿Qué
relación tiene el MCH con el medio?
En
la fisioterapia el movimiento corporal humano es un proceso con
componentes biológicos (estructural y funcional) el cual se puede
detener o obstaculizar mediante enfermedades o delimitaciones que
provengan del medio en que se encuentre el individuo, ya que juegan
un papel fundamental en el se influye este proceso, llámese medio a
lo social (trabajos, escuelas, guarderías), lo cultural, histórico,
comunidad, ocupación, en donde esta persona se va a relacionar o
desenvolver.
Y
se puede evidenciar las teorías que dan paso o inicio a la
interacción del individuo, desde lo mas simple como lo emocional que
afecta la capacidad motriz hasta lo cognitivo y el desarrollo de
habilidades aprendidas.
Referencias bibliográficas:
Aparato Locomotor [Base de Datos en Internet]. [Acceso 03 de Marzo de 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_locomotor
Referencias bibliográficas:
Aparato Locomotor [Base de Datos en Internet]. [Acceso 03 de Marzo de 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_locomotor
Cuerpo
y Movimiento: Perspectiva [Base de Datos en Internet]. Colombia –
Universidad del Rosario: Facultad de Rehabilitación y Desarrollo
humano ; 2005 - [Acceso 03 de marzo de 2017]. Disponible en:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1026/Cuerpo%20y%20movimiento.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario