Las
teorías son marcos conceptuales que dirigen una practica
disciplinaria.
Teorías
- De los sistemas: El movimiento corporal humano (MCH) se da en un medio ambiente externo en el cual es influido y regulado por un conjunto de sistemas y componentes del individuo.
- Control Motor: Implica el MCH consiente y voluntario de lo sencillo a lo complejo (distal a aproximal), este se realiza por niveles jerárquicos y experiencias previas.
- Psicomotricidad: Desarrolla los enlaces de madurez emocional y la motricidad, se evidencia a nivel escolar.
- Pedagogía: Consiste en el MCH integrándolos a valores e ideales de relajación espiritual, mediante la recreación y practica deportiva.
- Movimiento continuo: Incorpora los movimientos que son influenciados desde el nivel microscópico a nivel de la interacción del individuo por factores físicos, sociales, ambientales y psicológicos.
Modelos
- Cinesiológico: Define la variedad de movimientos articulares, para la buena salud a nivel musculo esquelético.
- Patocinesiológico: Define la alteración de componentes que implica una limitación funcional que pueda ocasionar una discapacidad.
- Cinesio patológico: Define las alteraciones de componentes con sus interacciones que pueda afectar el movimiento ocasionando síndromes como las deficiencias o limitaciones funcionales.
Referencias
bibliográficas:
Pedagogía
del movimiento. [Base
de Datos en Internet]. [Acceso 25 de Febrero de 2017]. Disponible en:
http://www.redschoenstatt.org/4-a-la-pedagogia-dinamica-o-de-movimiento/lexico/2014-12-08/124007.html
Teoria
de Sistemas. [Base
de Datos en Internet]. [Acceso 25 de Febrero de 2017]. Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas