jueves, 26 de enero de 2017

¿Qué es la Fisioterapia?

La fisioterapia es una profesión sanitaria que se define por ser una disciplina autónoma, cabe a destacar que “no es una rama de la medicina”, que comprende múltiples métodos de tratamientos en los cuales se hacen uso de los agentes físicos, cuyo propósito principal es la optimización de la salud en el ser humano. Aplicando una serie de técnicas con principios científicos para prevenir o bien sea remediar limitaciones funcionales o discapacidades relacionadas al movimiento.

La palabra deriva de las dos términos griegos, Physis (Naturaleza) y Therapeia (Tratamiento), fue el instinto del hombre de ayudar a las personas que utilizaban los elementos que les atribuía la naturaleza (Agua, luz, tierra y aire) para realizar pre técnicas con el fin de usarlo como tratamientos.

En 1956 la OMS la define como: “Arte y ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico”. Empieza por un conocimiento ordinario (Arte: Utilización de elementos de la naturaleza) y después se va forjando el científico (Ciencia: Conocimiento para realizar dichas técnicas con avances tecnológicos y mejor comprensión de la ejecución de los mismos con un propósito de estudio, metodología y lenguaje).

A partir del 2007 la fisioterapia toma un cargo mas allá del Técnico superior y abarca la licenciatura, dándole mas importancia a su estructura profesional.

Referencias bibliográficas:

Definición de fisioterapia de 1956 OMS. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia


Gallego Tomas. Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Ed. Médica Panamericana; 2007. Disponible en: https://books.google.co.ve/books/about/Bases_te%C3%B3ricas_y_fundamentos_de_la_fisi.html?id=Zazm6H31Q9IC

sábado, 21 de enero de 2017

Significado de Ciencia

Ciencia es el conjunto de conocimientos que llevan a resolver un enigma ayudado a través del método científico, el cual es apoyado por los paradigmas dando otro punto de vista más practico, que señala la comprensión y la resolución de métodos y deducciones. Es importante la relevancia que tiene el conocimiento en la vida y puede resaltar dos tipos de pensamientos:
  1. Ordinario: Es aquel basado en experiencias previas por lo tanto no necesita explicaciones profundas.
  2. Científico: Saber critico que busca la verificación de los hechos con una investigación ya planeada teniendo objetividad (exhaustiva y minuciosa), racionabilidad (razón y guiado por la lógica) y sistematicidad (Orden).
Las clasificaciones en ciencia, se distingue dentro de lo formal (Sistemática y verificable) y factico (Observación y Experimentación). En ciencias puras (Obtención de conocimiento) y aplicada (Resolver problemas prácticos). Similar a la ciencia el conocimiento científico tiene su clasificación, y se divide en protociencia (aspecto filosófico), conocimiento técnico (enfoca artes y habilidades) y seudociencia (creencias).

Thomas Kuhn publicó (1962) “La estructura de la revoluciones científica”, se refiere mas que todo a los dos periodos de la ciencia, la normal (teoría que explica un paradigma) y la revolución (cambios bruscos de una teoría). Se ve de vital importancia ya que cada día surge nuevos paradigmas, en el cual hacen ver las teorías obsoletas e incapaces de resolver las anomalías presentadas.

Referencias Bibliográficas:

Gallego Tomas. Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Ed. Médica Panamericana; 2007. Disponible en:

Kuhn Thomas. La estructura de la revoluciones cientificas. Disponible en:

jueves, 12 de enero de 2017

Currículum

DATOS PERSONALES

APELLIDOS                                       ALVARADO LEUNG
NOMBRES                                         WALTER EDUARDO
CI                                                      29.827.239
FECHA NACIMIENTO                         6 DE AGOSTO DE 1999
EDAD                                                17 AÑOS
NACIONALIDAD                                 VENEZOLANO
CORREO ELECTRONICO                   Walteralvarado.ucv@gmail.com      


DATOS DE ESTUDIOS                           CENTRO EDUCATIVO DE LA 
                                                         ASOCIACION DE PROFESORES UCV

TITULOS OBTENIDOS                       BACHILLER EN CIENCIAS